INSTRUMENTOS MUSICALES
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES SE CLASIFICAN EN 3 FAMILIAS: CUERDA, VIENTO Y PERCUSIÓN.
INSTRUMENTOS DE CUERDA
1- CUERDA PERCUTIDA
PIANO
Es considerado un instrumento de cuerda, concretamente de cuerda percutida, ya que golpea sus cuerdas para generar sonido.
Está formado por un teclado con teclas blancas y negras. Las teclas blancas o naturales corresponden a las notas DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI - DO. Aunque en piano la escala se nombra de la A a la G como en la imagen.
Las teclas negras corresponden a los medios tonos de las teclas blancas y se disponen en agrupaciones de 2 - 3 - 2 - 3. La nota natural DO siempre va delante del conjunto de 2 medios tonos.
Estas teclas se llaman bemoles representados con una b siempre que se quiera disminuir medio tono a la tecla blanca o natural, y sostenidos representados con # siempre que se quiera elevar medio tono a la tecla blanca o natural.
GUITARRA
Conocida como guitarra clásica, es un instrumento de cuerda pulsada que produce su sonido al hacer vibrar las cuerdas. Está compuesta por una caja de resonancia, un mástil y un agujero en el centro de la tapa y seis cuerdas.
• Cuerdas: Elemento vibratorio que produce el sonido.
• Caja de resonancia: Parte primordial de la guitarra. Tiene el fin de amplificar y modular el sonido. Está dividida en 2 mitades para amplificar el sonido de las cuerdas.
• Mástil: Parte larga de madera donde producimos las notas musicales a través de los trastes.
• Trastes: tiras de metal que separan cada una de las notas musicales. La altura y la anchura afecta a la hora de tocar más rápido y de la realización de fornituras.
• Selleta: Pieza incrustada en el puente. Mantiene la altura de las cuerdas.
• Cejuela: Pequeña pieza de metal o plástico que separa la pala del mástil. Mantiene las cuerdas alineadas y ajustadas.
• Pala: También llamada cabeza, es la parte final del mástil donde se encuentran las clavijas para ajustar la tensión de las cuerdas.
ACORDES:
ARPA
Es un instrumento musical de cuerda pulsada formado por cuerdas tensadas en posición vertical y un marco resonante en forma de triángulo. El sonido se emite al tocar las cuerdas con los dedos.
TIPOS:
Existe gran variedad en cuanto a los tipos de arpas, existen sin pedales, con pedales o palancas para el cambio de las notas, bemoles, sostenidos, etc. Además también influye el tipo de cuerda, si son de alambre o cuerdas dobles.
Aunque existen varios tipo de arpas (celta, andina, llanera, paraguaya, etc.), nos centraremos en el arpa clásica que hoy es día es la más común y la empleada en las orquestas.
• Consola: Parte superior del arpa donde se colocan las clavijas y se sujetan las cuerdas.
• Clavija: Son de hierro y forman parte de los mecanismos opcionales.
• Columna de sostenimiento: Se encarga sostener el arpa y de mantener la tensión de las cuerdas cuando se afinan.
• Caja de resonancia: Es la parte hueca del arpa y está formada por varias piezas de madera que amplifican el sonido de las cuerdas. Es la parte que está en contacto con el cuerpo del arpista.
• Cubeta: Es la base del arpa y une la consola al cuerpo de la misma.
• Pedales: Se encuentra en la base del arpa permite conseguir bemoles y sostenidos de cada nota musical.
• Cuerdas: Las arpas cuentan con 47 cuerdas cada una de distinto grosor. Las 12 cuerdas finales corresponden a los sonidos más graves; 25 cuerdas que corresponden a los sonidos medios; y 10 cuerdas que corresponden a los sonidos agudos.
- Azules = FA
- Rojas = DO
- Blancas = Al resto de las notas musicales.
3- CUERDA FROTADA
VIOLÍN
Es un instrumento musical de cuerda frotada. Es el más pequeño de esta clasificación y el más agudo.
Se compone de una caja de resonancia, cuatro cuerdas, un mástil y un arco para hacer sonar las cuerdas.
Las partituras para violín siempre son en clave de Sol.
PARTES:
• Voluta: Es la última pieza de la cabeza del violín y protege a las clavijas.
• Clavijas: Ajustan las cuerdas ofreciéndolas tensión.
• Diapasón: Zona donde se pulsan las cuerdas para producir el sonido.
• Cuerdas: Son cuatro y se colocan encima del diapasón.
• Alma: Es una pieza con forma de cilindro.
• Efes: Aberturas en la tapa por donde sale el sonido.
• Puente: Levanta las cuerdas para que no rocen en la caja ayudándolas a mantener su posición.
• Afinadores: Son pequeñas piezas que ayudan a seleccionar la altura de cada cuerda y realizar cambios de afinación.
• Cordal: Es el tope de cada una de las cuerdas del violín.
• Bardaba: Se coloca en uno de los laterales del violín para colocar la barbilla y tocar con una postura adecuada.
• Arco: Herramienta larga de madera con la que se frotan las cuerdas para hacerlas sonar.
VIOLA
Es un instrumento musical dentro de la familia de cuerda frotada. Es muy similar al violín a diferencia de su tamaño. Produce sonidos más graves. Su intervalo de cuerdas se denomina quintas: Do - Sol - Re - La ; siendo Do la más grave.
PARTES:
• Voluta: Parte superior de la viola
• Clavijero: Se colocan las cuerdas y se ajustan apretando la clavija.
• Cuerdas: Son cuatro y están hechas principalmente de aluminio. Siguen las notas C - G - D - A
• Mástil: Pieza de madera que se encuentra detrás del diapasón. Lleva la mayor parte de la tensión de las cuerdas,
• Diapasón: Superficie lisa negra situada delante del mástil.
• Cordal: Es el tope de cada una de las cuerdas de la viola.
• Bardaba: Se coloca en uno de los laterales de la viola para colocar la barbilla y tocar con una postura adecuada.
• Arco: Herramienta larga de madera con la que se frotan las cuerdas para hacerlas sonar.
VIOLONCHELO
Es un instrumento de cuerda frotada de la familia del violín. Se caracteriza por su registro grave.
Al pertenecer a la familia del violín, sus características son similares y sus partes son prácticamente iguales. La única diferencia entre estos instrumentos es el tamaño y el registro musical.
![](https://www.pngmart.com/files/7/Cello-Download-PNG-Image.png)
INSTRUMENTOS DE VIENTO
1-VIENTO METAL
TROMPETA
Es un instrumento de viento metal. Se compone de un tubo que se ensancha desde la boquilla hasta el pabellón. La trompeta emite numerosas variaciones de sonido: potente, agudo y brillante. Además, cuenta con 3 válvulas en la parte central para modificar y cambiar las notas.
PARTES:
• Pistones o válvula: 3 piezas metálicas colocadas en la parte central de la trompeta. Al presionarse se libera el aire y se emiten diferentes notas. Estos pistones funcionan gracias a las válvulas que son cilindros metálicos que alteran las notas.
• Bombas: Se sitúan en la parte de atrás correspondiente a los pistones.
• Bomba de afinación: Bomba movible que ajusta levemente la afinación de la trompeta.
• Desagüe: Es la parte de la trompeta que acumula la saliva del trompetista. Una vez pulsada, se libera el líquido.
• Pabellón: Parte final de la trompeta. Por ella sale el sonido. Su forma abierta permite amplificar el sonido y aumentar su proyección.
TROMBÓN
Es un instrumento musical de la familia de viento-metal. Está formado por una corredera extensible que puede aumentar su longitud. Es muy similar a la trompeta solo que en este instrumento produce las notas musicales a través de la corredera emitiendo una amplia gama de notas musicales.
Es un instrumento de viento metal. Emite tanto sonidos suaves y dulces como duros y ásperos. Está formada por un tubo estrecho y largo que se enrolla acabando en una campana o pabellón. El sonido, como en todos los instrumentos de viento-metal, se produce por la vibración de los labios en la boquilla.
Es un instrumento musical perteneciente a la familia de viento-metal. Su sonido es el más grave de todos los instrumento de viento-metal. A diferencia de los otros, este puede tener entre 2 y 4 válvulas.
Las partes de una tuba son idénticas a las de los otros instrumentos de viento-mental.
2-VIENTO MADERA
SAXOFÓN
Es un instrumento de viento madera por el estilo de boquilla que emplea, aunque sea de metal. Está formado por una pieza de latón y una boquilla en la parte de arriba, a la que se le añade una cuña por donde pasa el aire, vibra y crea el sonido.
Es el instrumento clave y más empleado en el estilo musical Jazz.
PARTES:
• Boquilla: Es la parte fundamental del instrumento. Dependiendo del estilo de boquilla el saxofón tendrá un sonido u otro. Las boquillas que ofrecen un sonido mas brillante y robusto son las de metal; las de pasta emiten un sonido mas suave; y las de cristal.
• Caña: Material hecho de la planta de caña. Se coloca en la boquilla y su duración es de 1 año, debido a que esta realiza de un material natural.
• Campana: Es la última parte del saxofón y por ella sale el sonido. La campana depende del tipo de saxofón que se use, ya que puede estar apuntando hacia arriba o hacia abajo.
FAGOT
Es un instrumento de viento madera. Es un instrumento cónico de madera y con 2 cuñas en su boquilla.
Al tener 2 cuñas el sonido que produce es más grave, considerándose el instrumento de viento madera más grave.
PARTES:
• Llaves: Son pequeños anillos que cubren y destapan losa agujeros para cambiar de tono.
• Campana: Es la parte final del instrumento y por ella sale el aire emitiendo el sonido.
CLARINETE
Es un instrumento musical de la familia viento madera. Es considerado el instrumento más versátil y dinámico de las orquestas. Al igual que los demás instrumentos de viento madera, el clarinete posee una cuña adosada a la boquilla. El cambio de notas se produce pulsando las llaves destapando y tapando los agujeros.
OBOE
Es un instrumento de la familia de viento madera. Se toca de forma vertical y está realizado en madera y en metal. El sonido de este instrumento musical es dulce con un timbre nasal muy expresivo.
PARTES:
• Caña: Es lo más importante y se coloca en la boquilla del oboe. Vibra para producir el sonido.
• Cuerpo superior: En ella se introduce la caña.
• Cuerpo medio: En el se encuentran las llaves para tocar el instrumento.
• Campana: Última parte del instrumento musical por done sale el sonido.
FLAUTA DULCE
Es un instrumento de viento madera muy popular y empleado en los colegios en la clase de música. Antiguamente estaban hechas de madera pero hoy en día también son de plástico. Esta formada por un tubo cilíndrico y 8 agujeros que se tapan y se destapan para emitir el sonido.
• Cabeza
• Cuerpo
• Base/Pie
FLAUTA TRAVESERA
Es un instrumento musical perteneciente a la familia viento madera. Este tipo de flauta se toca de manera trasversal y pueden estar fabricadas en metal, madera, plástico, etc. La clave más empleada en este tipo de instrumento es la clave de DO. Está formada por un tubo cilíndrico cónico y 13 orificios.
• Cabeza: Es la parte de arriba del instrumento. En ella se encuentra la corona, el labio y el bisel:
- Corona > Es la tapa que se enrosca a la cabeza de la flauta.
- Labio > Pequeña pieza metálica donde el/la flautista coloca sus labios.
- Bisel > Es la parte por donde entra el aire.
• Cuerpo: Es la parte principal del instrumento y en él se encuentran las llaves.
• Llaves: Pequeños anillos que al pulsarlos tapan o destapan los orificios. Determinan la nota a tocar.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
TAMBOR
Es un instrumento de percusión. Están formados por una caja de resonancia donde se golpean las baquetas en el parche. El sonido que emite es grave y vibrante pudiendo producir golpes secos.
PARTES:
• Casquillos
• Varillas: Son los tornillos que se colocan en el borde del tambor y se atornillan a la carcasa.
• Anillo: También llamado aro, se emplea para fijar la cabeza en la carcasa del tambor.
• Parche: Parte del tambor que es golpeada con baquetas o con la mano. Antiguamente eran de piel y hoy en día suelen ser de plástico.
TIMBAL
Es un instrumento de percusión muy similar al tambor. Son monocabezales y poco profundos.
su afinación es mucho más alta y tienen una gama muy amplia de expresiones percusivas.
• Parche/Piel: Es la parte del instrumento que se golpea. Suele ser de piel o de plástico.
• Baquetas: Con ellas tocamos en timbal. Dependiendo de sus materiales y de la intensidad que ofrezcamos, conseguimos lograr diferentes efectos.
• Tornillos: Suelen tener entre 6 y 8 tornillos. Su función es sujetar y afinar la piel.
PLATILLOS
Es un instrumento de percusión con un sonido indeterminado porque no se puede medir la altura de las notas, lo que le hace tener un sonido propio e inigualable. Son 2 platos o discos de igual tamaño hechos de latón o bronce. Si uno de los discos se daña, el otro queda inutilizable.
• Cúpula/Campana: Es la zona más alta del disco y rodea los orificios por donde pasan las correas que sostienen el instrumento.
• Arco: Es el resto del platillo y se divide en 2 partes:
- El degradado
- El choque > parte donde se juntan los discos para hacerlos sonar.
BOMBO
Es un instrumento musical de percusión. Es un tambor de gran tamaño y con un timbre muy grave. Se emplea para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.
Las partes de un bombo son similares al del resto de los instrumentos de percusión.
Comentarios
Publicar un comentario