LENGUAJE MUSICAL

El lenguaje musical es una expresión artística que nos ayuda a entender, crear e interpretar la música. Está compuesto por la melodía, el pulso y el ritmo.

El lenguaje musical puede expresarse a través del pentagrama.


Un pentagrama es un conjunto de 5 líneas horizontales, enumeradas de abajo a arriba, donde se escriben las notas musicales: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO, con sus correspondientes signos de notación, indicando altura y duración del sonido.


Existen 3 tipos de pentagramas: la clave de FA (mano izquierda), la clave de SOL (mano derecha) y la clave de DO
Estas claves contienen las mismas notas pero en orden inversocompartiendo siempre el DO.

CLAVES
- Clave de Sol: La clave de Sol es la más conocida musicalmente y representa los sonidos medios agudos. La clave de Sol nos indica que la nota situada en la segunda línea del pentagrama es el Sol y a partir de ella se colocan las demás notas.

- Clave de Fa: Es la segunda clave más utilizada después de la clave de sol. Representa sonidos medios  en instrumentos como el violonchelo, contrabajo, tuba, etc. y graves como en el órgano y en el piano.
La clave de Fa, se sitúa en la tercer línea del pentagrama y en piano se toca con la mano derecha.

- Clave de Do: Es la meno empleada y representa los sonidos de aquellos instrumentos con afinaciones poco comunes como el fagot, trompeta, etc. Se sitúa en tercera o cuarta línea.


SILENCIOS
Los silencios o pausas, son notas musicales que no se ejecutan. Los silencios tiene 2 funciones:
    - Separar las oraciones musicales 
    - Proporcionar un descanso o un tiempo de respiración.

Los silencios se pueden representar de diferentes maneras dependiendo de la figura musical a la que corresponda:


COMPASES
Un compás es la división del tiempo musical en partes iguales. Esta separación favorece su lectura, interpretación y comprensión de la partitura.

Cada compás de la partitura está separado del siguiente por líneas verticales:



En cada compás encontramos un número quebrado situado al principio del pentagrama. El número de arriba indica el número de las figuras que encontraremos en cada compás.

El número de abajo indica la figura musical que corresponde en cada compás: blanca, negra, corchea, etc.
    • 2 = Blancas
    • 4 = Negras
    • 8 = Corcheas


NOTAS: REDONDAS, BLANCAS, NEGRAS, CORCHEAS Y SEMICORCHEAS
Una nota musical es un símbolo que produce un sonido causado por una vibración. Es el elemento musical más básico y cada nota ofrece un sonido diferente que puede ser interpretado por cualquier instrumento musical.

    • Redondas: Equivale a 4 tiempos
    • Blancas: Equivale a 1/2 de una redonda: 2 tiempos.
    • Negras: Equivale a 1/4 de una redonda: 1 tiempo.
    • Corcheas: Equivale a 1/8 de una redonda: 1/2 tiempo.
    • Semicorcheas: Equivale a 1/16 de una redonda: 1/4 tiempo.

DIAPASÓN
Es el instrumento musical más característico de un músico. Es un dispositivo de acero con forma de horquilla: con un pequeño mango y 2 puntas que, al golpearse, emite una vibración.
Es empleado para la afinación de los instrumentos musicales, produciendo un LA a 440Hz.

Comentarios